Desde el sector privado se cuestionó las medidas anunciadas por el presidente Luis Arce, debido a que las consideran tardías.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, defendió este lunes las 11 medidas implementadas por el Gobierno desde el viernes con el fin de hacer frente a la crisis económica. En su criterio, en apenas dos días ya se ven los resultados.

Además, adelantó que no serán las únicas, pues el Gobierno trabajará en medidas complementarias, como respuesta a las críticas del sector privado. “Ellos (el sector privado) dan por hecho que son las únicas medidas que vamos a tomar, son las primeras medidas que el Gobierno está realizando y vamos, secuencialmente, ir implementando otra serie de medidas. Entonces vemos ahí también una actitud más política que proactiva de estos gremios”, afirmó en conferencia de prensa.

El ministro reaccionó así a la posición de la Confederación de Empresarios Privado de Bolivia (CEPB) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) que cuestionaron las medidas del Gobierno por considerarlas tardías e insuficientes.

Sin embargo, el titular de Economía consideró que ya se ven los primeros efectos, pues el dólar en el mercado paralelo comienza a tener una tendencia a la baja. “Hemos hecho un monitoreo del USDT (dólar virtual) a lo largo del fin de semana y hoy (lunes) a las 08.55 de la mañana ha seguido bajando a 16,46 (bolivianos); entonces, vemos que hay una tendencia a moderarse”, sostuvo el ministro.

El viernes, el presidente Luis Arce eliminó la autorización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de importar combustibles a través de pagos con criptoactivos, pues, explicó que, a raíz de esta acción, que nunca se aplicó, se generó especulación y elevación del tipo de cambio, que llegó hasta Bs 20 en las carteras digitales.

De igual manera, Montenegro cuestionó la postura del sector privado que critica las decisiones del Gobierno, pero cuando se los convoca no asisten a presentar soluciones o propuestas, en referencia a la Cámara Nacional de Industrias (CNI), que no asistió este lunes a una reunión con las autoridades.

Por webmaster