Pese a que el sector no quiere realizar ninguna medida de presión, los choferes ya no pueden trabajar con normalidad.
Ante un nuevo bache en la distribución de combustibles, la Confederación de Choferes de Bolivia denunció que ingresaron en un “paro automático”, por lo que a partir de la próxima podrían realizar movilizaciones, bloqueos y otras medidas de presión.
“Se ha dicho hasta el fin de semana (esperar), pero si el día lunes no tenemos el combustible y aumentan mucho más las filas, no nos queda otra situación que accionar porque nosotros vivimos del combustible. Es prácticamente un paro automático (…), vamos a tener que hacer (movilizaciones), lunes debe estar totalmente normal. Vamos a esperar hasta ese día”, advirtió Víctor Tarqui, secretario de relaciones de esa federación.
Combustible
El dirigente explicó que el sector buscó evitar por todos los medios paros y medidas de presión similares, pues los transportistas viven del día, por lo que una jornada sin trabajo representa una gran pérdida de ingresos.
Sin embargo, debido al incremento en las filas por combustible en las estaciones de servicio, las federaciones regionales empiezan a exigir que se tomen medidas radicales para protestar contra las autoridades del Gobierno y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
En ese sentido, Tarqui se refirió a la reciente orden de aprehensión contra Armin Dorgathen presidente de la petrolera estatal, y considera que se trata de una “cortina de humo” para que el funcionario no dé explicaciones ni soluciones al desabastecimiento de carburantes.
“Tiene que dar cara y solución a todos los problemas que tenemos en el país (…), es una cortina de humo para tapar algunas cosas, por eso le pedimos que dé la cara”, protestó.
De igual manera Pedro Quispe, representante del transporte pesado, anunció que se tomarán medidas legales contra Dorgathen, pues, como cabeza de YPFB, era el encargado de garantizar el abastecimiento de combustibles.
“Nosotros igual nos vamos a querellar, todos se van a querellar por escasez de diésel. No ha garantizado, él es directo responsable de este tema que estamos pasando, las filas continúan, peor va a ser de aquí a tres o cuatro días, no va a haber gasolina ni diésel”, señaló el dirigente.
YPFB afirmó el miércoles que el suministro de combustible podría regularizarse a partir de la próxima semana si el Ministerio de Economía les asigna los recursos necesarios para la importación de los carburantes.